EQUIPO No. 5
CONTENIDO
-RESUMEN
-NOTAS DE CLASE
-EVIDENCIAS
RESUMEN
LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL:
CONCEPTO, PARADIGMAS, REALIZACIONES
La denominación de educación intercultural alude a
una tendencia reformadora en la práctica educativa, y variada en sus metas, con
la que se intenta responder a la diversidad provocada por la confrontación y
convivencia de diferentes grupos étnicos y culturales en el seno de una
sociedad dada.
Los principios sobre los que se formula y
desarrolla este enfoque educativo intercultural pueden sintetizarse como sigue:
Los movimientos de revitalización cultural se
desarrollan en varias fases con características identificables (Banks,1989):
1. Historia previa de colonialismo, imperialismo,
racismo, ideología democrática institucionalizada y esfuerzos por parte de la
nación para reducir el desajuste entre los ideales democráticos y las
realidades sociales.
2. Polarización étnica, búsqueda de identidad por
parte de los grupos étnicos y esfuerzos para utilizar el racismo legitimizado
como la explicación de sus problemas y marginación.
3. Diálogo significativo entre los grupos
dominantes y minoritarios, formación de coaliciones multiétnicas, reducción de
le polarización étnica y búsqueda de. explicaciones multicausales a los
problemas de los grupos étnicos marginados.
4. Institucionalización de algunos de los elementos
de las reformas formuladas de las fases anteriores. Otros grupos marginales se
unen a las reivindicaciones, expandiendo y dispersando el foco del movimiento
de reforma étnica y cultural. Las ideologías y política conservadoras institucionalizadas
durante esta fase preparan el camino para el desarrollo de un nuevo movimiento
de revitalización étnica.
PARADIGMAS EDUCATIVOS
Las metas a largo plazo tendrán en cuenta los
principios propios del enfoque intercultural y pueden especificarse como sigue
(Galino y Escribano, 1990) :
1. Promover la idea de que la diversidad cultural,
y, en su caso étnica, es un elemento más para todos los individuos.
2. Familiarizar a cada grupo con las
características de los otros.
3. Proporcionar aspectos culturales diferenciales a
los alumnos. Ayudarles a interesarse por dimensiones pertenecientes a otras
culturas (música, literatura, estilo de vida).
4. Iniciar en actitudes y destrezas intelectuales,
sociales y emocionales que permitan situarse adecuadamente en una sociedad
integrada.
5. Cambio no sólo ideológico
sino en las relaciones políticas, económicas e internacionales que afectarían a
todo el sistema educativo.
Objetivos propios de la educación intercultural
adecuados al nivel de educación secundaria. (James y Jeffcoate, 1981)
A) En relación a los demás.
Cognitivos (conocimiento)
Todos los alumnos deberían saber:
- Las características de las diferencias raciales.
- Las costumbres, valores y creencias de las
principales culturas representadas en el país,
particularmente, las de la comunidad local en
la que se encuentra la escuela.
- Por qué diferentes grupos han inmigrado en el
pasado y, especialmente, cómo ha sido el proceso
de formación étnica de la comunidad local.
Cognitivos (habilidades)
Todos los alumnos deberían ser capaces de:
- Detectar los estereotipos y tópicos en lo que
ven,
oyen y leen.
- Evaluar su propia cultura
objetivamente.
Afectivos (actitudes, valores y sentimientos)
Todos los alumnos deberían aceptar.
- La unicidad de cada ser humano individual.
- El sustrato humano que todos compartimos.
- Los principios de igualdad de derechos y justicia
social.
- Las causas históricas y económicas que han
provocado
los prejuicios y la discriminación de determinadas
minorías culturales.
B) Respecto de sí mismo
Cognitivos (conocimientos)
Todos los alumnos deberían saber :
- La historia y las realizaciones de su propia
cultura y lo que les caracteriza respecto a los
demás.
Cognitivos (habilidades)
Todos los alumnos deberían ser capaces de:
- Comunicarse eficazmente en la lengua oficial y en
su
lengua materna.
- Dominar las destrezas básicas para el éxito
escolar
y profesional.
Afectivo (actitudes, valores y emociones)
- Autoimagen positiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario