lunes, 13 de julio de 2015

EQUIPO 10 EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL

CONTENIDO
RESUMEN
NOTAS DE CLASE
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS

RESUMEN

EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO
DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL










LA IDENTIDAD COMO EJE DEL DEBATE SOBRE EL INTERCULTURALISMO
El tema de la identidad es básico para poder tratar la cuestión de las relaciones interculturales, ya que cada grupo cultural posee unas características propias que conforman su identidad. Sin embargo, en todos los grupos hay personas que, en muchos casos, han tenido que realizar un esfuerzo para que ciertas dimensiones de sus identidades personales coincidan, otorgando al grupo una idiosincrasia que por una parte les identifica como grupo, y por otro lado les confiere singularidad frente a las demás colectividades.


¿QUIÉN SOY YO?: LA IDENTIDAD INDIVIDUAL
«La identidad es una necesidad básica del ser humano. Es tan necesaria como el afecto o el alimento» (Castillo, 2004, 379). Efectivamente, la identidad es una característica exclusivamente humana, uno de los factores fundamentales que diferencian al hombre de todas las demás criaturas.
Toda identidad va cambiando y requiere de la alteridad.
No se puede reconocer una identidad si a la vez no se reconoce una alteridad que se puede presentar como un antagonista. Estos antagonismos nos crean conflictos con los demás, pero también con nosotros mismos. Si el otro no confirma mi identidad, se transforma en una amenaza y es frecuente que se intente evitar el contacto con aquellos que nos amenazan, que ponen en riesgo mi identidad, mi autoimagen o mi autoestima
(Castillo, 2004, 379-380)



¿QUIÉNES SOMOS NOSOTROS?: LAS IDENTIDADES COLECTIVAS
Las definiciones que podemos encontrar sobre tales conceptos son numerosas; para Aguirre (1997, 3D la identidad étnica es «un sistema cultural de referencia, a partir del cual una comunidad define su identidad grupal». Según Tajfel (1975, 376), la identidad social puede ser entendida como «aquella parte del auto concepto de un individuo que deriva del conocimiento de su pertenencia a un grupo social, junto con la significación emocional y valorativa asociada a dicha pertenencia». y transmitidas mediante símbolos, y constituye el patrimonio singularizador de los  grupos humanos, incluida su plasmación en objetos; el núcleo esencial de la cultura son las ideas tradicionales (es decir, históricamente generadas y seleccionadas), y, especialmente, los valores vinculados a ellas (Kroeber y Kluckhon, 1952, 181).



NOTAS DE CLASE 




EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS 
 
 







 

No hay comentarios:

Publicar un comentario