jueves, 30 de julio de 2015

EQUIPO 16 EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN MÉXICO



CONTENIDO 
RESUMEN
NOTAS DE CLASE
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS 



EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
EN MÉXICO



La cultura es una construcción colectiva, en perpetua transformación,
definida en gran medida por el entorno y las condiciones
materiales y simbólicas. Consiste en las prácticas y procesos, la serie
de normas, significados, creencias, hábitos y sentimientos que
han sido conformados en una figura del mundo particular.13 Como
parte de la cultura heredada se transmiten las formas de organización
social: qué deberes y derechos se tienen que observar entre los
miembros de la familia, en la comunidad, en un pueblo en su conjunto;
cómo solicitar la colaboración de los demás y cómo retribuirla;
a quién acudir en busca de orientación, decisión o remedio; esto es,
la tradición (la forma de vida) se hereda y resignifica.

LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
La concepción de calidad relacionada con la educación intercultural
es la misma que se aplica a la educación en su conjunto,
con algunas especificidades. Así, la calidad de la educación se
define en términos sencillos como la capacidad de un sistema
educativo, a partir de la capacidad de cada uno de sus establecimientos,
de lograr que todos los alumnos alcancen objetivos de
aprendizaje relevantes, en el tiempo previsto para ello.
No todos los objetivos educativos son los mismos para la población
en su conjunto. El bilingüismo equilibrado, por ejemplo, es
una meta propia de la educación destinada a poblaciones indígenas.
Por otro lado, todos los habitantes del territorio mexicano, tanto
indígenas como no indígenas, comparten el objetivo de conocer,
reconocer y valorar los aportes de las diversas culturas de la nación
y de otros países.

MARCO PEDAGÓGICO


• Lingüístico o de la comunicación
La cuestión lingüística para la educación intercultural implica
varios estadios para el conocimiento, el reconocimiento y la valoración
de las lenguas indígenas, y va, como ya mencionamos, es un
espectro que va de la sensibilización al bilingüismo o multilingüismo.
Abordar estos conceptos en su dimensión social, remite a pensar
en sujetos que por situaciones históricas de contacto tienen
la necesidad de hablar dos o más lenguas, es decir, ser bilingües o
multilingües. Por bilingüismo se entiende el uso equilibrado de
dos sistemas lingüísticos con competencias comunicativas semejantes.

PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
De acuerdo con los planteamientos anteriores, la EIB tiene como
propósitos que todos los sujetos de la educación:
• Logren el pleno dominio de los objetivos de aprendizaje
para todos con pertinencia, relevancia y equidad.
• Desarrollen la capacidad de comprender la realidad desde
perspectivas culturales diversas que faciliten la comprensión
de las prácticas culturales, propias y ajenas, de manera crítica
y contextualizada.
• Fortalezcan el conocimiento y el orgullo por la cultura propia
como elemento para afianzar la identidad.
• Desarrollen su competencia comunicativa, tanto oral como
escrita, en su lengua materna y en una segunda lengua.
• Conozcan la realidad multicultural y multilingüe del país, y
valoren los aportes de los pueblos que lo habitan como
riqueza de la nación mexicana.


NOTAS DE CLASE 


EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS 




No hay comentarios:

Publicar un comentario