RESUMEN
NOTAS DE CLASE
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS
La educación intercultural en México
Definirnos como país
pluricultural significa,
qhacernos cargo del fortalecimiento de las lenguas y las
culturas
qTambién
implica una educación que trabaje el
conocimiento, la valoración y el aprecio de la diversidad cultural
qQue combata el racismo que está en la base de las enormes
injusticias que aquí apenas hemos esbozado
qConstruir una sociedad donde las relaciones
entre los miembros de las diferentes culturas se puedan ir dando desde
posiciones de igualdad, se fundamenten en el respeto y resulten mutuamente
enriquecedoras.
La
globalización influye su
importancia por 3 vías:
1.Nos pone
en contacto, mediante la televisión fundamentalmente, con diferentes culturas
del planeta,
que conducen a reconocer -tal vez
no de manera abierta– que existen múltiples culturas y no una sola.
2.En segundo lugar, la globalización
impone, o aparenta imponer, un modelo único de producción, consumo,
entretenimiento.
3.la globalización trae consigo un modelo
de desarrollo económico polarizante. Los países ricos se vuelven cada vez
más ricos, y en algunos de los países pobres, la supervivencia es cada vez más
difícil (migraciones)
´Desde
una visión de “cultura” en singular –incluyendo la convicción de que la puerta
de entrada a la esta cultura es la escuela– a un planteamiento de “culturas” en
plural, cuya presencia múltiple asegura la vida.
´Una
de las principales fuentes de dinamismo de una cultura es el contacto con otras
culturas, más aún si éste se da desde la base del respeto.
Democracia
´La democracia supone pluralismo, porque
no todos pensamos igual.
´La democracia supone respeto a
otras visiones del mundo, a otras propuestas de solución de los problemas, a
otras formas de vivir.
´La democracia es
respetar el derecho de cada grupo a
defenderse, así como la creación de los espacios y las condiciones necesarias
para realizar su vida respetando la de los demás.
´México es un país racista,
porque
se encuentra naturalizado, no se reconoce como tal. De
ahí la necesidad de educar a todos
El
futuro de la educación intercultural en México
vIr ofreciendo una educación de calidad
con pertinencia cultural y lingüística para la población indígena en todos los
niveles educativos, y proporcionar una educación intercultural para toda la
población.
vCondujo intentos y algunos logros en la
interculturalizacion de la educación básica, que se define a si misma como
un “curriculum interculturalidad” llevo
a la producción de libros en lengua
indígena o bilingües para las bibliotecas de aula y escolares de todas
las escuelas del sistema al desarrollo de programas de televisión sobre la
diversidad cultural del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario